lunes, 24 de marzo de 2014

La Novela Gótica.

¿QUÉ ES LA NOVELA GÓTICA?
A veces, nada mejor que recurrir a la brevedad del diccionario:
"Novela gótica: La que incluye elementos mágicos y terroríficos. Característica del siglo XVIII, influyó en el romanticismo."
También se la llama "novela negra" (no confundir con la novela policial negra), o "novela dark".
La novela gótica apareció en la literatura inglesa con la publicación de "The Castle of Otranto" (1765) por Horace Walpole (1717- 1797), conde de Oxford. Su principal exponente fue la escritora británica Ann Radcliffe (1764-1823), autora de "The Mysteries of Udolpho" (1794) y "The Italian" (1797).
El género se caracteriza por una ambientación donde predominan los paisajes sombríos, con bosques de oscura vegetación, ruinosos edificios de arquitectura medieval, horrendas habitaciones, lúgubres castillos y un general abandono que estimula a la melancolía. Por allí suelen deambular variados espectros, uno que otro muerto andante y demás cosas de las llamadas sobrenaturales. Como se puede apreciar, un clima depresivo.
El inglés Waalpole, estudioso aficionado a todo tipo de fantasías medievales, publicó "El Castillo de Otranto" en 1764. La novela, una mediocre y poco convincente sucesión de hechos sobrenaturales, estaba destinada a ejercer una desproporcionada influencia en la literatura fantástica. La obra se publicó por vez primera como "una traducción" de la apócrifa historia de un italiano, un tal Onuphrio Muralto. Waalpole, ante la creciente popularidad de "...Otranto", reconoció posteriormente su paternidad.
"El Castillo de Otranto" cuenta la historia de Manfredo, quien, tras repudiar a su esposa, pretende hacer suya a la prometida de su hijo, aplastado por un yelmo gigante en un patio del castillo donde habitan. Tras una ristra de chiripitifláuticas apariciones y acartonadas lides amorosas, la novela concluye con una boda feliz y un Manfredo retirado a hacer penitencia en un monasterio.
A pesar de lo rancio del argumento, de lo artificial de su desarrollo y culminación, la obra tendría una inesperada influencia en posteriores cultivadores del género. Por lo pronto y seguramente de forma inconsciente, Waalpole había creado un escenario y unos personajes que en manos de narradores más diestros habrían de dar lugar a obras de superior calidad que la del mediocre antecesor: los aparecidos, las catacumbas, los espacio lúgubres y claustrofóbicos, la noche cargada de presagios... todos estos elementos se convetirán en típicos ingredientes del relato preternatural posterior.
Uno de los epígonos de Waalpole fue la británica Mrs. Barbauld, luego Mrs. Aikin, quien publicó en 1773 una obra incompleta, Sir Bertram, donde el terror es manejado con maestría. El argumento es el siguiente: un noble es atraído en mitad de la noche a un oscuro páramo donde se levanta un no menos espectral castillo; en su interior revivirá a una noble muerta, quien ofrecerá un banquete a su bienhechor.
A medida que avanza el siglo SVIII la novela gótica se convierte en todo un género por méritos propios, proliferando las obras de parecido pelaje. Destacamos aquí "The Recess", de Sophia Lee, escrita en l785, donde se mezcla el terror gótico con la novela histórica.
Poco después aparecería una escritora cuyo espíritu creativo rozaba la genialidad, Mrs. Radcliffe, quien destacaría con luz propia sobre los demás - por otro lado, algo mediocres - cultivadores del género gótico.
Mrs. Radcliffe compuso seis novelas de las que sobresale "Udolpho" la más famosa de ellas y donde se relata cómo Emily, joven francesa, es llevada a un castillo de los Apeninos después de la muerte de sus padres y del matrimonio de su tía con el señor del castillo.
Seguirían a Radcliffe una pléyade de imitadores, como el norteamericano Charles Brocken Bron quien hace una fiel imitación de su predecesora incluso en los errores y faltas de ésta. Si bien se diferencia en que trasplanta la acción de sus historias de los consabidos terrenos góticos continentales a los menos manidos escenarios americanos. En una de sus obras, un sonámbulo excava una sepultura... Su título más famoso es "Wieland o la transformación" (1798) donde un fanático religioso asesina a su familia tras oír unas "voces".
En 1796 se publica "El monje" de Matthew Gregory Lewis, obra que alcanzó gran fama. Este autor tiñe el terror de matices violentos que sus antecesores ni imaginaron. "El Monje" relata las vicisitudes de un religioso español, Ambrosio, quien, abocado a las acciones más inicuas por un diablo en forma de mujer, es atrapado por la Inquisición. Al borde del suplicio , se le propone vender su alma al diablo como pago por su rescate de las manos del verdugo. El monje accede ignorando que iba a ser perdonado por los inquisidores. La satánica burla culmina con el hundimiento del alma de Ambrosio en la condena eterna.
Después de este autor, la novela gótica se empantana en un delirio de mediocridad del que únicamente la salva la obra de un clérigo excéntrico: Charles Robert Maturin, autor de "Melmoth el errabundo" ( 1820), historia de un caballero irlandés que consigue prolongar su vida a cambio de la venta de su alma. Sólo podrá escapar al trato si consigue que otro incauto asuma su infausto papel, lo que no se produce pese a los reiterados intentos del desesperado caballero por conseguir un sustituto.
La valía de la obra fue reconocida posteriormente por autores tan poco sospechosos como Balzac, quien consideró a Melmoth como una de las supremas figuras alegóricas de la literatura europea, y escribió incluso una "continuación" donde Melmoth es aliviado de su carga. Otros autores que reconocieron el mérito de Maturin fueron Scott, Rossetti y Baudelere. Se da el caso de que Oscar Wilde adoptó, para sus últimos días de vida en el exilio, el nombre de "Sebastian Melmoth".

Los cuentos orientales habían influido en la tradición literaria europea a través de la traducción al francés de las "Mil y una noches", frondoso y plúmbeo tocho convertido en una moda que se refleja en obras como la "Historia del califa Vatheck" de William Beckfor donde aparecen vívidas y consistentes descripciones del infierno musulmán.
Alejada de la moda oriental y siguiendo la línea iniciada por "...Otranto", se publica en 1799 "St. Leon" de Willian Godwin, que repasa el tema del elixir de la vida mezclándolo con la magia. El interés por ésta, aumentado por la labor de charlatanes de todo jaez como Cagliostro, da lugar a obras como "Caleb Williams" de W. Reynolds, donde la falta de elementos sobrenaturales se compensa con la presencia de auténtico terror. La obra, que cuenta la historia de un criado perseguido por su amo en quien ha descubierto un asesino, fue llevada el teatro con el título "The Iron Chest", consiguiendo gran popularidad.
La hija de W. Reynolds, Mary W. Shelley, produciría una de las obras de terror más famosas de todos los tiempos, "Frankestein, o el moderno Prometeo". Quienes sólo hayan tenido contacto con el personaje monstruo a través del celuloide apenas podrán captar el horroroso latido de la historia. El cine de Hollywwod, impulsado por el mercantilismo más radical, no ha dudado en eliminar aquellos aspectos de la novela menos comerciales y en enfatizar aquellos otros que consiguen pulsar la cuerda sensiblera del gran público. La obra de Shelley no tuvo continuidad a pesar de que la autora intentó repetidas veces emular el éxito inicial.
Aunque la novela gótica influyó en muchos géneros, empezó a decaer en 1815 y con la publicación del Melmoth el Vagabundo de Charles Maturin, comenzó a marchitarse y perderse en las variadas corrientes literarias que la continuaron, para luego renacer en nuestros días, como lo demuestran las numerosas agrupaciones de cultores del estilo de vida "dark" o "gótico" o "neogótico" que andan por el mundo.
Hoy día se siente la influencia de la novela gótica en el retrato de esos antagonistas seductores cuyas características malas atraen aunque seamos concientes de esa maldad. Es una fascinación por lo oscuro, por lo supuestamente malo, por lo trágico. Los personajes góticos son personajes trágicos, generalmente condenados a una eterna e imposible búsqueda.
El origen de la novela gótica debe entenderse enmarcándola en un contexto histórico-cultural característico de Europa occidental en el siglo XVIII, donde se dá un fenómeno conocido como el Iluminismo y una de sus derivaciones, el Racionalismo.
La postura racionalista sostiene que la Razón humana es la suprema herramienta para comprender y dominar al Universo. El hombre, de la mano de la razón, se independiza de Dios y de la Religión. Más aún, se rechaza todo lo que huela a postulado religioso o dogma de fe. Todos los fenómenos naturales y sociales pueden ser explicados por la sola intervención de la razón.
De esta manera muchas creencias populares que se habían mantenido firmes por siglos, entre ellas, el retorno de los muertos y la existencia de los fantasmas y los vampiros, son rechazadas por el Racionalismo del siglo XVIII y pasan a considerarse meras supersticiones, propias de ignorantes.
La novela gótica surge entre los círculos cultos de Europa como una reacción a este Racionalismo que niega todo lo sobrenatural. Pero no es una reacción que pretenda reinstaurar una creencia sino, imponer una estética. Parafraseando a Rafael Llopis en su ensayo en la edición de "Los Mitos de Cthulhu" publicada por Alianza Editorial, los góticos no creen en fantasmas, pero aún necesitan sentir miedo por ellos.
Así tenemos el falso muerto de Ann Radcliffe, el hombre que debería haber muerto de Charles Maturin, el muerto no muerto de Polidori, el muerto recauchutado del "Frankenstein" de Mary Shelley o la muerta adorada y odiada de Edgar Allan Poe. ¿Y que podemos decir de ejemplos tardíos del gótico como son "Carmilla" de Joseph Sheridan LeFanu, escrita en 1872 y "Dracula" (1897) de Bram Stoker?
Sin embargo, a lo largo del siglo XIX, los muertos y fantasmas de la novela gótica fueron perdiendo cada vez más su efecto terrorífico. El pertinaz avance de la razón obligaba a los escritores a inventar toda clase de explicaciones "científicas" para sus seres sobrenaturales. El lector, cada vez más acorazado por "la luz de la razón" se resistía a suspender su incredulidad y dejarse asustar por un rato.
Así las cosas, el cuento de miedo anglosajón va a producir un profundo cambio a fines del siglo XIX y principios del XX, de la mano de un galés llamado Arthur Machen. Ocurre que el mismo racionalismo positivista provocó una revitalización del cuento de terror, especialmente el de origen anglosajón.
Como dijimos, en esta época científica, al principio, los autores debieron recurrir a teorías científicas o pseudo científicas (mesmerismo, swedenborgianismo, etc.) para agregar verosimilitud a sus historias. Luego, otros escritores, comenzando con Arthur Machen, se internaron en antiguas mitologías y recrearon cultos horrendos para apuntalar la nueva literatura de terror. Se configuró así, una necesaria reacción, desde el arte, contra el frío racionalismo materialista propio del positivismo. Se apeló a estimular los temores y emociones más irracionales y primitivos de la Humanidad.

domingo, 23 de marzo de 2014

CINCO MUJERES LOCAS, Varios autores

SINOPSIS
            Los cinco relatos ilustran aspectos o matices distintos de las tensiones propias de la psicología femenina, en busca del equilibrio entre su supuesto rol social y sexual, y los aspectos físicos y mentales donde debe realizarse. La reclusión espacial que parece propia del gótico femenino, la peculiar agorafobia de sus protagonistas, aparece como metáfora del confinamiento social acumulado por siglos de dominio patriarcal. Cuando el autor es también una mujer, la metáfora del encerramiento se extiende al propio ejercicio creativo. Para escapar de estos diversos niveles de reclusión las protagonistas de nuestros relatos acaban cediendo a alguna forma de enajenación mental. Inventan una salida del laberinto que sólo puede conducir a la reclusión definitiva en la casa de la locura.

Género: Terror, Novela Gótica.

Consta de cinco relatos;
·         5 locas con causa (introducción). Miquel Berga.
·         La mancha de nacimiento. Nathaniel Hawthorne.
·         El papel de pared amarillo. Charlotte Perkins Gilman.
·         Una rosa para Emily. William Faulkner.
·         Clytie. Eudora Welty.
·         Miriam. Truman Capote.


AUTORES

MIQUEL BERGA; Profesor de literatura inglesa, Universidad Pompeu Fabra, chief editor de Catalonia Today (Salt, 1952). Licenciado y doctorado en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus principales líneas de investigación son la valoración crítica del estado de los estudios de lengua y literatura inglesa a nivel universitario y la literatura como memoria cultural. Fue decano de la Facultad de Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra y comisario de la exposición «Centelles. Las vidas de un fotógrafo 1909-1985» (Virreina, 2006). Conocido por sus trabajos sobre George Orwell y otros escritores ingleses que participaron en la guerra civil española, escribe una columna dominical para las ediciones del periódico El Punt desde 1992. Ha publicado diversos libros como Entre la ploma i el fusell (Curial Edicions Catalanes S.A., 1981), No fer res i altres ocupacions (CCG Edicions, 2007) y más recientemente el cuento infantil La bruixa de Cadaqués (Cruïlla, 2013). Ha participado en los debates organizados por el CCCB Visiones de guerra (2008) y Pasados presentes (2006) y colabora con diversos medios de comunicación y revistas científicas y culturales como la BBC (Inglaterra), la CBC (Canadá) y L´Avenç.

NATHANIEL HAWTHORNE; nacido bajo el nombre de Nathaniel Hathorne, nació el 4 de julio de 1804 en la ciudad de Salem, Massachussets. Su casa de nacimiento todavía se encuentra en pie. Su infancia fue difícil debido a la muerte de su padre (del mismo nombre, que murió en Surinam cuando Hawthorne tenía 4 años). A partir de entonces, la vida de Hawthorne se volvió compleja y al mismo tiempo fascinante, particularmente debido a su pasión por la literatura y su cercanía con el puritanismo.
Dicha cercanía con el puritanismo surge a partir de sus antepasados. Su bisabuelo, William Hathorne (la 'w' la añadió Nathaniel a su apellido), fue uno de los primeros colonos en establecerse en Salem.
Hasta la publicación de su primer libro Twice-Told Tales, (“Cuentos dos veces contados”), en 1837, Hawthorne escribió en total anonimato en la casa familiar. “Yo no vivía –diría más tarde– sólo soñaba que vivía.”
En 1839, Hawthorne entró a trabajar en la aduana del puerto de Boston. Contrajo matrimonio con la pintora trascendentalista Sophia Peabody en 1842. El matrimonio se trasladó a Concord, Massachusetts. Allí tuvieron de vecinos a los escritores Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau.
En 1846 Hawthorne fue nombrado inspector de la aduana de Salem, pero pronto perdió su trabajo debido a cambios administrativos en Washington. En 1852 escribió la biografía de su antiguo compañero Franklin Pierce. Cuando éste ganó las elecciones, Hawthorne recibió como recompensa el nombramiento de cónsul norteamericano en Liverpool (1853). En 1857 renunció a su cargo y viajó por Francia e Italia. Con su familia, regresó en 1860. Cayó enfermo poco después y murió en 1864, probablemente de cáncer de estómago, en Plymouth (Nueva Hampshire).
Nathaniel y Sophia Hawthorne tuvieron tres hijos: Una, Julian y Rose. La primera murió joven. Julian siguió los pasos de su padre como escritor, llegando a ser autor prolífico. Rose se convirtió al catolicismo y fundó las Dominican Sisters of Hawthorne, congregación que se ocupaba del cuidado de enfermos incurables de cáncer.

CHARLOTTE PERKINS GILMAN; (Hartford, 3 de julio de 186017 de agosto de 1935) fue una destacada socióloga, novelista y cuentista estadounidense, que además escribió poesía y obras de no ficción, e impartió conferencias para la Reforma social. Durante un tiempo fue una utópica feminista cuando sus logros eran excepcionales entre las mujeres, y sirvió de modelo para futuras generaciones de feministas debido a sus ideas y estilo de vida poco ortodoxos. Su obra más conocida actualmente es un cuento semiautobiográfico El empapelado amarillo (The Yellow Wallpaper), que escribió durante un brote severo de depresión postparto.

WILLIAM FAULKNER; (nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, Misisipi, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense. En sus obras destacan el drama psicológico y la profundidad emocional, utilizó para ello una larga y serpenteada prosa, además de un léxico meticuloso. Nobel de Literatura del año 1949.
Como otros autores prolíficos, sufrió la envidia y fue considerado el rival estilístico de Hemingway (sus largas frases contrastaban con las cortas de Hemingway). Es considerado el único probable modernista estadounidense de la década de 1930, siguiendo la tradición experimental de escritores europeos como James Joyce, Virginia Woolf y Marcel Proust, y conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración. Su influencia es notoria en la generación de escritores sudamericanos de la segunda mitad del siglo XX. García Márquez en su Vivir para contarla y Vargas Llosa en El pez en el agua, admiten su influencia en la narrativa.[]

EUDORA WELTY; (Jackson (Misisipi), 13 de abril de 1909 - ibíd., 23 de julio de 2001) fue una escritora estadounidense que escribió novelas y cuentos sobre el Sur de Estados Unidos. Welty ganó el Premio Pulitzer en 1973 por su novela The Optimist's Daughter. Asimismo, fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 1980. Su hogar en Jackson (Misisipi) fue designado como un Hito Histórico Nacional y está abierto al público como un museo.


TRUMAN CAPOTE; (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924 - Los Ángeles, 25 de agosto de 1984), más conocido como Truman Capote, fue un periodista y escritor estadounidense, principalmente conocido por Desayuno en Tiffany's (1958) y su novela-documento A sangre fría (1966).

VISITA A LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA

Nuestra tercera y última visita del día fue en la Biblioteca Provincial de Córdoba, ubicada en la Calle Amador de los Ríos. Allí nos recibió Gloria y Blanca del área de Información Bibliográfica y Referencia y encargadas de coordinar los clubes de lectura de la provincia. Gloria nos sorprendió invitándonos a formar parte de la red de clubes de la provincia e informándonos de las actividades que llevan a cabo de las cuales estaremos encantados de formar parte. Posteriormente Blanca nos hizo un recorrido por toda la biblioteca (zona de préstamo, sala de lectura, biblioteca infantil…) Nos hizo una presentación sobre la historia del libro, sus orígenes hasta la actualidad y todos los servicios que presta la biblioteca provincial y que todos los usuarios podemos disfrutar.
Como guinda al pastel y con lo que más disfrutamos fue con el recorrido por los depósitos, si disfrutamos visitando los depósitos de libros actuales ni os podéis imaginar lo que fue pasear y ver libros del siglo XVI, toda una experiencia como amantes de la lectura que somos.
Agradecer también a Gloria y Blanca por el tiempo que nos dedicaron y a vosotros invitaros igualmente a disfrutar de todo lo que nos ofrece esta biblioteca que podéis encontrar en su web.







VISITA A LA FILMOTECA DE ANDALUCÍA

Nuestra segunda visita consistió en visitar la Filmoteca de Andalucía, que Córdoba tiene el privilegio de tener en su ciudad. Se encuentra en el antiguo Hospital de San Sebastián de Córdoba y cuenta con salas de proyecciones en Granada, Almería y Sevilla.
Lleva a cabo la labor de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz. También es un espacio cultural, de encuentro y de participación para la sociedad civil. Ramón nos hizo una presentación sobre la historia del cine desde sus inicios hasta la actualidad, y nos enseñó todas las instalaciones de la filmoteca, dejándonos en la Biblioteca dónde Pepa nos mostró todo el fondo bibliográfico que puede dar el cine y que alberga esta biblioteca. Si estas interesado en algún libro puedes buscarlo en su catálogo y consultarlo allí mismo. También deciros que la filmoteca tiene un variado cartel de proyección de películas que cualquier persona puede disfrutar por sólo 0,90 céntimos.
Desde aquí agradecer a Ramón y Pepa por su atención y explicaciones y a vosotros animaros a conocer la Filmoteca de Andalucía, aquí os dejamos su web: http://www.filmotecadeandalucia.com/



sábado, 22 de marzo de 2014

VISITA A LA BIBLIOTECA VIVA DE AL-ANDALUS

El pasado 17 de marzo realizamos una serie de visitas a Córdoba para conocer algunos de los recursos que tenemos los lectores. Nuestra primera visita fue a la Biblioteca de Al-Andalus donde María y Carolina nos enseñaron las instalaciones y el funcionamiento de la Biblioteca.
La Biblioteca está ubicada en una casa señorial ubicada en la Cuesta del Bailío junto a la Plaza de Capuchinos donde está el famoso Cristo de los Faroles, y nos hicieron un recorrido por ella que nos dejó encantados. Incluso prestan algunas de sus salas para actos culturales.
La Biblioteca alberga fondos especializados en Al-Andalus y sus tres culturas (musulmana, cristiana y judía).
Tanto la Biblioteca y todas sus instalaciones como la Torre de laCalahorra donde se ubica el Museo Vivo de Al-Andalus es gestionado por la Fundación Paradigma a la cual queremos agradecer parte de su tiempo para atendernos en esta visita y a la que os animamos a conocer a través de su web:





¿Quiénes Somos?

¡Ya estamos todos!. Somos un grupo de 15 adamuceños y adamuceñas unidos por la lectura.
 Este club se puso en marcha en noviembre de 2013, movido por la ilusión de una personita muy menudita pero muy grande, María Belén Moya Rojas , que es una amante de la lectura y todo lo relacionado con las bibliotecas y llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de crear un club de lectura en Adamuz y por fín junto con María Serrano García lo pusieron en marcha.
Comenzamos poquitos, pero poco a poco con el  "boca a boca" hemos completado el cupo y ya somos 15. Cada uno tenemos una personalidad diferente y una forma distinta de ver la cosas. Apenas nos conocíamos cuando comenzamos, pero conforme estan transcurriendo los libros y las reuniones se está generando una atmósfera en el grupo, que nos está uniendo cada vez mas. Pasamos unas horas de evasión y risas que nos permite conocernos y valorarnos.Todo propiciado por "LA MAGIA DE LA LECTURA".

Hemos decidido presentarnos individualmente a través de la visión personal de cada uno acerca de sus espectativas al apuntarse al club:


Yo me apunté porque queria vivir la experiencia de comentar en conjunto el mismo libro, porque me gusta escuchar distintas visiones de una misma lectura Y porque me apetecía conocer gente distinta de mi entorno y enriquecerme con sus vivencias.Han pasado unos meses y cada día que pasa estoy mas contenta de haberme apuntado, ya que los ratos en el club me cargan de energía positiva para toda la semana!.

Dolores Redondo Bonillo


A mi me gusta leer y me apunté porque me gusta comentarlo y saber el punto de vista de otras personas , porque mediante otras opiniones puedes darte cuenta de detalles que no te habías dado cuenta.
Dolores Bonillo García.


La Mayoría me conoceréis por mi negocio, tengo una librería, y los que no, pues lo haréis ahora, muchos ya podéis pensar los motivos que me llevaron a apuntarme a este club y no os equivocaréis, me encanta leer, el mio puede ser el más simple, compartir mi pasión con gente que la sintiera como yo.

En el transcurso del tiempo he conocido a gente, la cual ya conocía como clientela, pero que no conocía como persona, he descubierto a 14 personas sorprendentes y no sólo por su gusto hacia los libros.


La lectura puede llevarte a mundos maravillosos, imaginarios o no, pero si un libro te atrapa, puedes llegar a vivir emociones de todo tipo.


Andrea Obrero Luque.


Soy una apasionada de los libros y de las bibliotecas y me hacía muchísima ilusión pertenecer un club de lectura. Creo que compartir es de lo más gratificante que puede hacer una persona y unido a la lectura he descubierto que es algo maravilloso. Además permite que puedas ver un libro con muchos ojos y no solo con los tuyos, por eso y por mucho más me encanta estar en este club.

María Belén Moya Rojas.


Yo me apunte al club porque me gusta mucho leer y poder compartir con mas gente la opinión sobre un libro ya que a veces, siendo un mismo libro según quien lo lea saca una conclusión u otra y eso es muy interesante.

Me apunte pensando que solo hablaríamos de lectura pero poco a poco el grupo se fue uniendo y fui conociendo gente genial con la que no solo hablo de libros sino que me aporta y me enriquece mucho personalmente.


Emilia Bollero Ruiz.


Mi nombre es Cristina y tengo 24 años. Me apunté a este club porqué me hablaron muy bien de el y como me encanta leer pensé que aquí podría conocer a gente nueva que compartiera mi afición por la lectura y poder disfrutar todos juntos de esa emoción que te invade al finalizar un libro y poder tener con quien compartir opiniones e impresiones. Llevo varios meses en este club y me está encantando la experiencia, sin duda lo recomiendo a todas las personas que aman la lectura pero también a todos aquellos que quieran animarse a descubrir este mundo. 

Cristina Cuadrado.



Reconozco que me he alistado en esta aventura gracias a Martín, que además de ser mi pareja es un gran lector. Gracias por acercarme a este mundo de historias, leyendas, cuentos... que abren mi mente y me ayudan a crecer como persona. Ahora entiendo la importancia de tener un libro a mano y comprendo lo que me decías: " una casa sin libros no es una casa". Y como yo digo ahora: "una mesita de noche, sin libro no es mesita de noche".

Bernabé Mancheño Peñas.



En estos momentos creo que lo que menos importa es por qué me apunté al club de lectura “entrelíneas”, lo que importa realmente es que quiero permanecer en este grupo.

Yo no he necesitado nunca compartir mis lecturas, era mi espacio y sólo mío. Los cuentos, las novelas y los ensayos han sido lo único que me ha hecho olvidar y alejarme de esos momentos que se atragantan en el alma. ¿por qué entonces decido estar desde el principio en un grupo para compartir lo que leo?, algo que para mí era mi espacio, sin permitir intromisión.

Sinceramente creo que fue por las ganas de estar en un grupo de personas que les une sólo (al menos en principio) el gusto por la lectura, la pasión por los libros. No buscábamos nada más, pero nada menos, que disfrutar leyendo y contando lo que hemos sentido con ese libro entre las manos.

¡¡Menuda sorpresa me esperaba!! ¡menudo grupo! ¡¡Todos tan diferentes!!. Esa diferencia hacía tan rica y divertida las reuniones que estás deseando de que llegue la siguiente. Tantos puntos de vista, tantos matices, y, lo mejor de todo ¡¡todos queriendo expresar lo que piensan!!.

Entre líneas estoy encontrando a personas buenas, divertidas e inteligentes.

María Serrano García. 




El entrar a formar parte de un club de lectura era para poder formar parte de un grupo, que de una forma u otra promoviera la cultura, como ha quedado de manifiesto en la creación de la asociación cultural Damus.

Baltasar Jimenez obrero.



Me apunté al club de lectura porque me encanta leer y la literatura y vi la oportunidad de compartir mis inquietudes literarias con personas con la misma pasión por la lectura.

Mercedes Ruiz Sanchez.



Yo me apunté porque no suelo leer mucho y así en cierto modo me " obligo" a ello y me enriquezco con la opinión, relaciones y vidas de otras personas de mi pueblo.

Juán Molina.


Decidí formar parte del Club de Lectura Entrelineas porque me encanta leer libros y nunca tenía la ocasión de poder comentar todas las emociones y sentimientos que puede llegar a despertar la lectura y en este club he encontrado a gente con la que poder compartir mis impresiones y opiniones sobre los libros. Esto, sumado a los buenos comentarios que escuchaba, hizo que me animara a formar parte de esta nueva aventura.


Leticia Cuadrado Molina.


El por qué me apunté a la asociación, pues en verdad no lo sé. Bueno para empezar me encontré con mi amiga de la infancia y me lo comentó y a mí me encanta la idea de hacer cosas nuevas y porqué no unirme a un grupo con una idea tan diferente a la mía, puesto que yo sólo leía revistas científicas, alguna vez el periódico, .... pero casi nunca un "libro". Ahora creo que hice bien en decidirme a apuntarme puesto que leo algo diferente, quedo con los chic@s del club, comentamos nuestras opiniones (que por cierto cada vez son más sorprendentes) y desconecto de lo cotidiano. En conclusión enhorabuena a tod@s por haber formado este club y gracias por dejármelo compartir. 
María Reyes Amil


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A raíz de la creación de este club y juntarnos tantas mentes pensadoras e inquietas se ha creado con la mayoría de los componentes del club,la Asociación Cultural DAMUS, donde estamos intentando dar a conocer la historia y cultura de Adamuz a todos los adamuceños y personas interesadas.
Blog Asociación Cultural DAMUS

viernes, 21 de marzo de 2014

CONCLUSIONES CIEN AÑOS DE SOLEDAD



     Me gusta su prosa, su forma de describir detalles que hacen que estés viviendo el lugar y la situación como si formaras parte de la propia historia.
     Lo que más me llamó la atención la forma en que vemos hechos que para nosotros hoy día tan irracionales e irreales y que para ellos formaran parte de su cultura y vida cotidiana, cosas tan simples como la llegada del hielo a la aldea nos deja ver lo alejados del mundo real en el que se encuentran sus ciudadanos, pero no porque fuesen esos años, sino porque se encontraban tan aislados, que cuando algo que para nosotros era ya cotidiano, para ellos estaba aún lejos de llegar.
     Y hechos tan reales y crudos se plasmen y el resto del mundo lo desconozca por que seres con poder para ello los entierren en el olvido, que todo aquello por lo que lucharon, volvió a convertirse en aquello contra lo que lucharon, un círculo vicioso, dónde el poderoso a pesar de las penurias se busca las artimañas para seguir siendo.

     Es un libro para leer detenidamente, para sacar todo el jugo que se merece.

Andrea Obrero Luque.

Es un libro  que estar muy pendiente para su lectura. en todo el tiempo que llevo leyendo es el que mas me ha costado leer y de echo no he podido terminarlo porque necesitaba mucha concentración y no la tenía en estos momentos.

Dolores Bonillo García

A mi me ha gustado, aunque me ha costado su lectura ya que es muy denso, aunque lo recomendaría sin dudarlo ya que está muy bien escrito y la historia se desarrolla de una manera perfecta, haciendo pasar al lector por diferentes estados en una misma página.Es una experiencia muy diferente la lectura de este libro.

Dolores Redondo Bonillo

          Este libro la verdad que no ha sido de los que más me ha gustado, pero tampoco me ha disgustado. Es verdad que me costaba ponerme a leerlo pues es muy denso y hay que prestarle mucha atención para no perderse.
          El argumento me ha gustado pero el final nada de nada. Me ha gustado mucho que en este libro el autor mezcla mucho realidad y fantasía con lo que en algunas ocasiones tenía que releer varias veces el mismo fragmento pues me costaba entenderlo y me perdía.
          Me gustaría poder volver a leerlo en otra ocasión en la que tenga más tiempo para dedicarle y poder concentrarme en él pues creo que es un libro que si lo lees en profundidad puede desvelarte historias muy diferentes a las que en un primer momento pudiste haber entendido.

Cristina Cuadrado

Este libro es muy denso y tienes que prestar mucha atención en su lectura, no es el típico libro
fluido y que lees rápidamente, necesita mucha concentración para no perderte en la historia
y captar todos los matices que tiene que son muchos, ricos y variados.
Me encanta la historia, los personajes y las vivencias tan intensas que tienen.
En resumen el libro me ha gustado mucho, es intenso, interesante y mágico, lo recomiendo
sin ninguna duda.

Emilia Bollero Ruiz

Es un libro que me ha costado leer debido a que en ocasiones me resultaba confuso saber
de qué personaje se está hablando al repetirse los nombres generación tras generación
y porque es un libro que requiere mucho la atención de la persona que lo lee.
Pero al final, el libro me ha gustado, pues para mí la historia de la familia Buendía es
interesante y está muy bien descrita.

Leticia Cuadrado Molina

Recomiendo que leáis este libro sin miedo a enredaros en el árbol genealógico, simplemente
disfrutar de cada personaje, de cada historia.
Os invito a saborear y releer páginas y frases que van cargadas de sabiduría y de vida.
Como el Quijote, hay que leerlo una vez en la vida.

Bernabé

El libro me ha parecido muy bien escrito, con mucha simbología y para leerlo con mucho detenimiento.
Merece la pena su lecctura.

Maria Belen Moya Rojas


Gabriel García Márquez a lo largo de toda la obra utiliza abundantes recursos literarios, con lo que nos expone la gran riqueza del léxico y gramática en lengua española.

   Esta utilización lingüística hace que el lector se vea inconscientemente formando parte de todos los acontecimientos que viven los personajes a lo largo de cada una las generaciones vividas.

   Gabriel García Márquez nos expone en su novela ¨Cien años de soledad¨ un fiel reflejo de las situaciones sociales, culturales y económicas de Colombia durante el periodo de tiempo en que se desarrolla la obra. Este reflejo se ve muy claro en la no alfabetización de los personajes y en su afán de aprender cada vez más, así como en los conflictos bélicos que se desarrollan, en los cuales se nos pone de manifiesto que en este país al igual que en los países de su entorno, el Ejercito es un Poder independiente del Estado y no está subordinado a él, por lo que no hay una separación de los tres poderes existentes en una Democracia tal y como hoy la conocemos, dando lugar a una Democracia Universal y Libre entre comillas.

Baltasar Jiménez Obrero.

Es un libro complejo y denso, hay que concentrarse mucho para leerlo, pero me ha encantado. El libro es una obra maestra, por la riqueza de su lenguaje y de sus personajes. Cada personaje tiene un mundo interior increíble y hay frases maravillosas que explican la vida de cada uno de los protagonistas.
También me ha gustado mucho porque representa muy bien la cultura latinoamericana y el paso de la historia.
Es un libro cargado de magia, exotismo y esoterismo.
Una lectura muy recomendable.

Mercedes Ruiz Sanchez

El autor, de una forma magistral, hila una historia que no es sino un Retrato de una cultura, de una forma de vida. La historia de ese poblado fantástico, Macondo, quizás sea la historia de un país, Colombia. . Relato intenso, lleno de magia, fantasía, violencia, sentimientos y muchas, muchas curiosidades.  A pesar de esta fantasía, el autor logra hacer un retrato muy realista de una época de la historia ¿cómo lo consigue? A través de sus personajes sin duda. Quizás la soledad que viven sus personajes, por el clima de violencia en que transcurre la historia, se ve suavizada por ese ambiente mágico, cargado de premoniciones, supersticiones  y de pasajes fantásticos. Esa manera de mezclar realismo y fantasía me resulta embriagadora.
Sorprendente como hila el autor la historia de tantos personajes.  Personajes extraños a veces, situaciones insólitas en muchos casos, realidad durísima en ocasiones. Personajes de una familia, la familia Buendía, fundadores de Macondo. 
Sorprendente el personaje de Úrsula, esa figura fuerte, cargada de sensatez y de amor, esa mujer y madre velando siempre por todos los de su familia.
Este libro me transmite la sensación de que la vida es una vuelta a empezar una y otra vez.

Volveré a leerlo cuando pase el tiempo¡

Maria Serrano Garcia


Cien Años de Soledad me ha parecido un libro intenso, demasiado descriptivo para llegar a un punto, me ponía nerviosa en determinados momentos.
El final me ha emocionado pues creo que la conclusión del libro es que las personas somos impulsadas por el tiempo, la vida y las circunstancias y a veces no nos damos cuenta de ello y si lo hacemos, a veces es demasiado tarde. 

Cati


El libro en mi opinión no me ha gustado mucho porque le da muchas vueltas y en ocasiones cansa mucho.
El personaje que más me ha gustado ha sido Úrsula porque es la matriarca que desde "La Casa" es la que a mi parecer junto con el pueblo de Macondo parece ser la que cuenta la historia contando los sucesos y vivencias de su familia con dolor, amor y recuerdos del pasado y presente de esta historia.

Loli

miércoles, 12 de marzo de 2014

LETRA Y CANCIÓN DE MACONDO

Letra Macondo de Oscar Chávez


Los cien años de Macondo sueñan... sueñan en el aire

y los años de Gabriel Trompetas, tompretas lo anucian.
Encadenado a Macondo sueña Don José Arcadio
y ante el la vida pasa haciendo remolinos de recuerdos.



La triztesa de Aureliano... el cuatro
La belleza de Remedios... violines
Las pasiones de Amaranta... guitarra
El embrujo de Melquiades... oboes



Úrsula, cien años...
¿Donde esta Macondo?
ürsula, cien años...
¿Donde esta Macondo?



Eres epopeya del pueblo olvidado
forjado en cien años de amor esa historia.
Eres epopeya del pueblo olvidado
forjado en cien años de amor esa historia.


Me imagino y vuelvo a vivir
en mi memoria quemada al sol:
Mariposas amarillas, Mauricio Babilonia
mariposas amarillas que vuelan liberadas
Mariposas amarillas, Mauricio Babilonia
mariposas amarillas que vuelan liberadas.